OpiniónSalud

COVID-19: La pandemia oculta

La evolución de la pandemia ha desaparecido de los noticiarios. La competencia informativa es potente: Una inflación desbocada, una crisis energética con pocos precedentes (quizá sea la única forma de darnos cuenta de que la única opción posible es un desarrollo sostenible), los incendios que han quemado una superficie equivalente a la provincia de Álava, la guerra que a Putin se le empieza enquistar en Ucrania, la tensión en Taiwan provocada interesadamente por USA. Estas y el resto de noticias que la actualidad va trayendo se depositan sobre la pandemia dejándola oculta.
Pero ahí sigue. La UE ha levantado todas las restricciones e incluso ha puesto en funcionamiento una web que llama “Reabriendo la UE” para animar a dejarla atrás. La mascarilla, el certificado COVID, los desarrollos de vacunas, las incidencias acumuladas… todo lo que durante un par de años nos acompañó día tras día, empieza a caer en el olvido. Pero la pandemia sigue ahí.
Los datos son muy testarudos y se empeñan en rebelarse contra la sensación general de que hemos vuelto a la normalidad. Porque lo que supone esa nueva normalidad es un mínimo de 50 muertos diarios en España (con picos de más de 100) desde que se acabaron las medidas. Así ha sido la ola (la séptima) que este verano estamos padeciendo sin darnos cuenta o sin querer darnos cuenta. Parece que así seguirán las cosas, las olas irán sucediéndose sin bajar de ese suelo de 50 muertos diarios (como si cada semana se estrellasen un mínimo de dos Boeings 737). Asumimos pues como normalidad ese sufrimiento, quizá lo estemos asumiendo porque vuelven a ser los más mayores los que más sufren.

VACUNAS

Las vacunas han servido para salvar de los peores estragos de la enfermedad a todos menos a ellos y parece que eso a la sociedad le vale.
En el resto de países de esta comparativa, la situación es similar. Este verano la eliminación de restricciones también ha provocado allí una nueva ola silenciada.
Francia e Italia la han superado ya. Reino Unido y USA todavía siguen esperando a doblar el pico de la curva con cerca de 300 y 500 muertos diarios respectivamente en la última semana.
En Francia se ha llegado a 130 muertos diarios y todavía sigue por encima de los 100. En Italia se superaron los 200 y todavía están en más de 150 muertos diarios.

Reacciona

Excitado
0
Feliz
1
Enamorado/a
1
No sé no sé
0
Menuda tonteria
1
Miguel Torija
Ingeniero agrónomo, profesor de tecnología y escritor.

    Más en:Opinión

    Comments are closed.